lunes, 12 de febrero de 2007

MARCOS ILABACA PROPONE CONSULTA CIUDADANA PARA DEFINIR SITUACIÓN DEL CEMENTERIO


El concejal defiende la idea de escuchar a los ciudadanos para definir diversas situaciones en que el municipio y el alcalde actúan en forma críptica e inconsulta.

“Valdivia tiene una ciudadanía madura, que aprendió a que la fuerza de la opinión común tiene una enorme validez”. Marcos Ilabaca, concejal de la comuna, describió de esta forma lo que él ve como una gran oportunidad de escuchar a la gente, pensando en una región moderna y democrática. Esta reflexión nace de la preocupación que el dirigente valdiviano ha expresado en cuanto a la poca importancia que el alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, le da a las opiniones de los vecinos de la ciudad. “Lamentablemente ejemplos hay demasiados… el tema de la ampliación del cementerio o la problemática de la basura, son temas en que el alcalde ha decidido en forma solitaria, sin consultarle a los habitantes de Valdivia”, expresó Ilabaca, decepcionado por la poca voluntad que ha mostrado el municipio a la hora de escuchar discrepancias ciudadanas.

El concejal propone una consulta ciudadana para definir una decisión en el tema del cementerio municipal. “Es un tema muy importante, dónde hay mucho que debatir y estoy convencido que una discusión abierta e informada del tema sería la forma más democrática de hacer políticas públicas en esta ciudad”, argumentó Ilabaca, quién está aburrido que las decisiones se tomen entre cuatro paredes. “Me parece que el municipio ha hablado mucho de participación y se ha vanagloriado de un supuesto ‘triunfo ciudadano’ con el tema de la nueva región, pero pareciera que en los asuntos que le competen directamente le afectara un repentino pánico a la voz popular y a la discrepancia”, sostuvo el concejal.

Por ahora, la propuesta de consulta del edil socialista es para definir el tema puntual de la ubicación del cementerio, pero sostiene que se debiera hacer una gran jornada de consulta ciudadana, con debates públicos, en los cuales se escuchara la voz de los vecinos en temas como la recolección de basura, definir prioridades de inversión municipal, protección de infraestructura histórica o “simplemente, conocer la evaluación de la ciudadanía acerca de las diversas labores que nosotros, como autoridades, llevamos a cabo”, apuntó Ilabaca, agregando que “esto permitiría escuchar voces que no se publican en ningún diario o radio, pero que suenan fuerte en las calles valdivianas”, concluyó el concejal, quien aprovechó la oportunidad para hacer una última reflexión: “Me pregunto si el tema de los estacionamientos hubiera sido socializado y la ciudadanía estuviera adecuadamente informada ¿podría el alcalde guardar un silencio como el que mantiene hasta hoy? Sin duda que a algunos les conviene mucho no darle voz a los vecinos”.

No hay comentarios: